Docentes

DOCENTES PERMANENTES

 

ADRIANA DELBÓ LOPES

Doctora en Filosofía (Unicamp, 2006)

Áreas de orientación: Filosofía política, ética, estética

Temas: Crítica de la modernidad, Crítica de la cultura, Biopolítica

Autores: Nietzsche, Foucault, Schopenhauer

Línea de investigación: Ética y Filosofía Política

Orientadora de Maestría y Doctorado

 

Proyecto de investigación actual:

Las relaciones entre política, moral, formación y arte en la preocupación de Nietzsche con la cultura

La crítica de Nietzsche a la cultura de su época (en forma embrionaria, según él, desde el pensamiento socrático) moviliza sus análisis de los valores cristianos, de la interferencia de ellos en el Estado democrático moderno, de la relación utilitaria con el arte (entre otros aspectos analizados por él). Un tiempo en el cual la humanidad apuesta en la idea de progreso y cree tener descubierto los medios para el alcance de la felicidad es una época, para él, de individuos saciados. Teniendo en vista tales análisis que se coadunan a la preocupación de Nietzsche con las condiciones para el surgimiento de la cultura, él diagnostica en la humanidad su enfermedad.  Todo aquello que en su juicio le quita los ímpetos creativos, ganas de grandiosidad (noción de Burckhardt adoptada en su pensamiento) requiere genealogía y transvaloración. Si las potencialidades creativas no más tienen incentivo y permisión para manifestaciones, si la vida se reduce a la lucha por la supervivencia y por el alcance de satisfacciones (con bienestar, seguridad, derechos), Nietzsche asocia la reducción de la política a la reducción también de ímpetos propios a la humanidad: los ímpetos creativos. Es en ese sentido que la noción de vida, que ampara los vínculos establecidos por Nietzsche entre creación, naturaleza y cultura requiera consideración a la interferencia schopenhaueriana en su obra (la idea de vida como ganas), bien como el su elaboración posterior de la noción de Ganas de Poder. En este proyecto se objetiva también la concepción nietzschiana de Formación (algo que ultrapasa el acceso al conocimiento que debe ser ofertado por las Instituciones de Enseñanza), una vez que ella también representa las ganas artísticas de la naturaleza expresa en la elaboración sin interrupción de la vida de cada individuo. La capacidad de creación, propia a la humanidad, también es perjudicada si la elaboración de si (volverse lo que es) es ignorada e imposibilitada.

 

Currículum Lattes: http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?id=K4121259T6

E-mail: adrianadelbo@gmail.com

 

 

ADRIANO CORREIA SILVA

Doctor en Filosofía (Unicamp, 2002)

Áreas de orientación: Ética, Filosofía Política, Filosofía del Derecho y Estética

Autores: Hannah Arendt y algunos temas y aspectos de las obras de I. Kant, Giorgio Agamben, F. Nietzsche y Michel Foucault

Línea de investigación: Ética y Filosofía Política

Orientador de Maestría y Doctorado

 

Proyecto de investigación actual:

Modernidad política: de la relación entre política y economía

Mientas en el proyecto aprobado por el CNPq para el período de 2010 a 2013 nos dedicábamos a investigar la afinidad entre los diagnósticos de la modernidad concebidos por Arendt y Foucault a partir de los problemas causados por la centralidad de la vida biológica en la configuración de la vida política y social con un énfasis más acentuado en la obra arendtiana, visamos en el proyecto actual, como un  desdoblamiento de esa misma problemática, examinar las transformaciones en la política moderna que derivan de su progresiva imbricación con la economía, que se nota a partir de su matriz liberal. La vida, para Arendt, se volvió en bien supremo comprendida no apenas como vida despida, como quiso Agamben, y no en la entera plenitud de sus posibilidades, como parecía sugerir Foucault en gran medida como resultado de la progresiva centralidad de la economía en el conjunto de la vida social. Ese diagnóstico parece ser ampliamente afín,  en sus rasgos generales, al concebido por Foucault, en sus cursos de finales de los años 1970, como Nacimiento de la biopolítica y Seguridad, territorio, populación esa es nuestra hipótesis más general. Para tal investigación será aun central la delimitación de los contornos de lo que Arendt nombró animal laborans y de lo que Foucault denominó homo oeconomicus.

 

Arendt y Nietzsche sobre lo trágico de la acción

Las primeras indicaciones para nuestra reflexión sobre lo trágico de la acción fueron fornecidas por Hannah Arendt, en la obra La condición humana, principalmente cuando ella reflexiona sobre las vicisitudes de la actividad de acción y sobre las posibilidades de ella redimir a sí mismo de sus infortunas mediante la promesa y el perdón. Al reflexionar sobre la promesa como expediente de redención de la imprevisibilidad de la acción, Arendt recorre directamente a Nietzsche, como indicaremos, así como concibe el perdón como medicina para la irreversibilidad de la acción refiriéndose específicamente a Jesús de Nazaré. Quedaba como sospecha, y ahora como una de las hipótesis de esta investigación, la afinidad entre capacidad de reconciliación mediante el perdón en Arendt con aquella mediante el olvido, como Nietzsche examina al empezar su segunda tesis de La genealogía de la moral. Esa sospecha fue posteriormente reforzada por los análisis llevados a cabo por Paul Ricoeur en el epílogo de su obra La memoria, la historia, el olvido, intitulada El perdón difícil, en el cual él no apenas aproxima  olvido y perdón como también articula las preocupaciones de Arendt y de Nietzsche con la relación íntima entre conservación de la capacidad para el nuevo por medio de la acción y el establecimiento de una relación reconciliada con el pasado. Mientras Arendt se esquivó de consideraciones psicológicas, por así decir, y puso su atención en las implicaciones de las infortunas de la acción en la tea de las relaciones humanas, Nietzsche ubicó más explícitamente su reflexión sobre la capacidad para el nuevo en el ámbito de la psicología del resentimiento y de los expedientes terapéuticos que poden redimir el individuo activo de la impotencia que deriva de su búsqueda compulsiva por un pasado indisponible que no puede ser transformado. Por fin, las consideraciones de Bernard Williams y Martha Nussbaum sobre la relación entre acción y contingencia (interna y externa) y de Pierre Aubenque sobre la fuente trágica de la reflexión aristotélica sobre la filosofía práctica conforman el cuadro más general a partir del que buscaremos reflexionar, con las obras de Nietzsche y Arendt, sobre los vínculos entre las fragilidades de la acción y sus demandas por la redención, pero también entre acción y deliberada constitución del sí-mismo (self/Selbst). Los recientes esfuerzos de varios reconocidos investigadores de las obras de Nietzsche y de Arendt por articular y explicitar las afinidades en las obras de ambos, marcadamente en lo que dice respeto a una reflexión sobre la acción, sin ignorar los profusos pontos divergentes, acabó por crear condiciones adecuadas para una reflexión sobre la relación entre acción, contingencia y redención/reconciliación en la obra de ambos. Juzgamos el tema altamente relevante para la interpretación para la interpretación de aspectos decisivos de las obras de Nietzsche y Arendt, pero también para las reflexiones contemporáneas sobre la ética y la política.

 

Currículum Lattes: http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?metodo=apresentar&id=K4730935T9

E-mail: correiaadriano@gmail.com

 

 

ANDERSON DE PAULA BORGES

Doctor en Filosofía (USP, 2009)

Áreas de orientación: Metafísica, Epistemología y Ética en la Filosofía Antigua

Temas: Además de estos temas, también tiene interés en la ética aristotélica, críticas de Aristóteles a Platón y doctrina aristotélica de la sustancia

Autores: Sócrates, Platón y Aristóteles

Línea de investigación: Metafísica y Teoría del Conocimiento

Orientador de Maestría y Doctorado

 

Proyecto de investigación actual:

La noción platónica de êpistemê en los textos del período intermediario

Esta investigación apuesta en la tesis de que los textos de la fase intermediaria discuten nuevas soluciones para el problema de la adquisición de la êpistemê. En ese período, Platón parece presentar un conjunto de distinciones nuevas que visan disciplinar algunos de los problemas colocados por el socratismo. En el entendimiento de Platón, producir resultados nuevos en comparación al socratismo significa formular definiciones y nociones primitivas que permitan articular determinado campo de conocimiento. Se trata, con efecto, de pasar de la conciencia de la inconsistencia de ciertas proposiciones, un saber garantizado por los elencos, a la pose del conocimiento de las razones.

 

Currículum Lattes: http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?metodo=apresentar&id=K4773531Y8

E-mail: ander.borg@gmail.com

 

 

ANDRÉ DA SILVA PORTO

Doctor en Filosofía (PUC-RJ, 2002)

Áreas de orientación: Filosofía Analítica, Semántica, Externalismo, filosofía de la lógica y de las matemáticas

Temas: Lógica

Autores: Wittgenstein, Frege, Quine, Davidson, Dummett, Kripke, Lewis

Línea de investigación: Lógica y Filosofía del Lenguaje

Orientador de Maestría y Doctorado

 

Proyecto de investigación actual:

Wittgenstein, Matemática categórica y las teorías del espacio

Este proyecto de investigación es una continuación de la propuesta anterior CNPq 305076/2010-8 del período 2011/2013. La idea guía de aquel proyecto, la sugestión de acercarse a las nociones de regla, de  Wittgenstein, de categórico de observación, de Quine, de la noción de morfismo, de la Teoría de las Categorías, permanece central. La novedad importante del presente proyecto es una conexión más orgánica de un subtema de la investigación anterior, el Análisis Suave, con la hipótesis principal. Lo que deriva de un reciente progreso en nuestra comprensión del asunto. La nueva idea es la de que sería iluminador ver el contraste entre los abordajes que estamos favoreciendo (la de Wittgenstein y de la Teoría de las Categorías), y otros abordajes (como la clásica y la Intuicionista) como refiriéndose fundamentalmente a la manera como entienden la idea de aplicación de la matemática a contextos empíricos. En los nuevos abordajes, esa conexión sería de 2º orden, y no de 1º orden, como quieren las propuestas más tradicionales. La matemática no hablaría directamente sobre la realidad empírica, pero, sí, sobre los conceptos que, por su vez, pueden ser usados en proposiciones empíricas.

 

Currículum Lattes: http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?id=K4797673T9

E-mail: andre.porto.ufg@gmail.com

Site: https://sites.google.com/site/andreportoufggo/

 

 

ARACELI ROSICH SOARES VELLOSO

Doctora en Filosofía (UFRJ, 2004)

Áreas de orientación: Filosofía del Lenguaje, Filosofía de la Lógica y Semántica, Teoría del Conocimiento y Epistemología

Temas: Quine (especialmente en discusiones sobre la tesis de la indeterminación de la traducción, el papel semántico y epistemológico de los categóricos de observación y relativismo ontológico); discusiones sobre relativismo conceptual e inconmensurabilidad entre teorías, principalmente en Wittgenstein, Davidson y Quine; filosofía de la lógica: teoría de los modelos, teoría de las categorías, morfismos y grupos, teoría de los tipos; Frege

Autores: Quine, Davidson, Frege, Goodman, Wittgenstein (1ª fase), Carnap y positivistas, empiristas ingleses (Locke, Hume, Berkeley)

Línea de investigación: Lógica y Filosofía del Lenguaje

Orientadora de Maestría y Doctorado

 

Proyecto de investigación actual:

Una crítica a la visión funcional del lenguaje y una apología de la visión categórica: modelos alternativos y ruptura comunicacional

Tendremos dos metas importantes en esta investigación: una primera de carácter más preparatorio e investigativo, en el cual discutiremos ciertos problemas y dificultades y una segunda, de carácter más positivo, en la cual investigaremos alternativas a los problemas levantados. En la primera etapa, investigaremos la noción de composicionalidad en Platón, Aristóteles, Frege,  Wittgenstein y Quine asociando esa noción a los problemas que su presuposición pretende resolver, cuáles sean, el problema del falso y el problema de las sentencias nuevas. Nuestra hipótesis consistirá, en esta etapa inicial, en considerar esa noción como el principal villano de  las teorías que se pretenden teorías universales del lenguaje. Para sostener nuestra hipótesis, investigaremos en detalles dos argumentos exitosos que, a nuestro ver, pretenden por sobre todo cuestionar esa noción en su papel de fundamentación a priori cualquier lenguaje: el argumento contra el lenguaje privado de Wittgenstein y la teoría de indeterminación de traducción (tanto de referencia como la tesis más fuerte de la indeterminación holofrástica) de Quine. En la segunda etapa, pretendemos investigar una alternativa osada que consideramos ser efectivamente la propuesta de los argumentos en cuestión: la de que, al revés de hablarnos en condiciones a priori de sentido (incluyendo la postulación de entidades), anteriores a cualquier discurso, que nos darían las condiciones para componer el sentido de la sentencia a partir de referencia de sus partes, hablemos de intercambio lingüístico. Ese intercambio involucraría, en su base, estructuras universales que estarían disponibles apenas al nivel de aglomerados de sentencias enteras, las unidades mínimas del discurso. Involucrarían también objetos, pero solamente como aquellos objetos que deberían ser postulados para que las sentencias de un lenguaje cualquier fueran verdaderas. Creemos que el espacio deseado por la argumentación de eses dos filósofos, y por nuestra misma, sea el de la posibilidad de alteración semántica de los conceptos a partir de condiciones.

 

Frege y Quine: ¿continuación o ruptura?

El foco de nuestra investigación serán las obras de dos filósofos importantes de la tradición analítica: W. V. O. Quine y Gottlob Frege. En especial, haremos un paralelo entre la noción de “sentido” criticada por Quine y la distinción sentido/referencia establecida por Frege. Buscaremos explicar esa noción por medio de la idea de condiciones de verdad, presente en la obra de Frege y de fundamental importancia en la obra de Quine.

 

Currículum Lattes: http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?id=K4792127Y6

E-mail: ar.velloso@gmail.com

Site: https://sites.google.com/site/professoraaracelivelloso/

 

 

CARLA MILANI DAMIÃO

Doctora en Filosofía (Unicamp, 2003)

Áreas de orientación: Estética y Política

Temas: Filosofía y géneros literarios; Filosofía de la película; Estética Moderna y Contemporánea

Autores: Walter Benjamin, Jean-Jacques Rousseau, David Hume

Línea de investigación: Ética y Filosofía Política, Estética y Filosofía del Arte

Orientadora de Maestría y Doctorado

 

Proyecto de investigación actual:

Teoría crítica, género y estética

Este proyecto tiene en vista el nexo entre teorías de género contemporáneas, estética y teoría crítica. Los autores estudiados pertenecen a la tradición de la teoría crítica, con realce a las preocupaciones de orden estético, ético y político. El entendimiento filosófico de esta relación será la base de aproximación del pensamiento de Judith Butler y Julia Kristeva, en cuanto a las discusiones sobre género, sexualidad, feminismo, performatividad, naturalización, abyección, y erotismo. El alcance de esta investigación, por lo tanto, prevé una revisión crítica de la relación entre teoría crítica, feminismo y estética, para organizar parámetros de distinción y de aproximación teórica entre esos ámbitos, con la preocupación de configurar problemas actuales que repercuten las teorías de autores vinculados a la Teoría Crítica.

 

Currículum Latteshttp://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?metodo=apresentar&id=K4723214E6

E-mail: cmdw16@gmail.com 

 

 

CRISTIANO NOVAES DE REZENDE

Doctor en Filosofía (USP, 2009)

Áreas de orientación: Filosofía Moderna

Autores: Spinoza

Línea de investigación: Metafísica y Teoría del Conocimiento

Orientador de Maestría y Doctorado

 

Proyecto de investigación actual:

Medicina Mentis: la lógica genética del siglo XVI y sus orígenes en la tradición aristotélica  

Esta investigación objetiva investigar, en la transmisión de la lógica aristotélica a los siglos XVI y XVII, los orígenes históricos y las bases conceptuales de las modernas teorías de las definiciones genéticas, examinando particularmente como esas teorías se inscriben en la tradición que concibe la lógica como una suerte de terapéutica del pensamiento. Utilizadas ya por Euclides, más aun como un procedimiento coadyuvante, las definiciones de figuras geométricas por medio del movimiento generados pasan, en la modernidad, a protagonizar importantes discusiones sobre las bases matemáticas de la nueva ciencia de la naturaleza, sugiriendo que, simétrico al conocido esfuerzo de los años del siglo de seiscientos en matematizar la física, hubo también un proceso complementario de fiscalización de la matemática. Y tomado a partir de la idea de emenda de la matemática (Hobbes), o de emenda del intelecto (Espinosa), ese proceso puede ser caracterizado como una medicina de la mente (Medicina Mentis), tal como fue efectivamente designado por el matemático alemán E. W. von Tschirnhaus interlocutor de Espinosa y Leibniz en su libro Medicina de la Mente o Ensayo de una lógica Genuína. Centrándose, pues, en las implicaciones de ese paradigma  geométrico-genético para la cuestión lógica de la forma de la definición y para la cuestión epistémica de su alcance cognitivo, esta investigación examinará la hipótesis de que a pesar de las explícitas censuras de los modernos a la teoría aristotélica de la definición por género y diferencia específica existe una dependencia determinante de las teorías del siglo seiscientos de la definición genética para con la noción de definición casi-demostrativa, elaborada por Aristóteles sobretodo en el Libro II de los Analíticos Posteriores, donde se defiende que la definición científica debe poseer un alcance explicativo, para más allá del éxito en la mera administración extensional de los objetos. Para verificación de tal hipótesis se determinarán las mediaciones tardo-escolásticas (Zabarella y Suarez) que comunican ese capítulo de la lógica aristotélica a los filósofos modernos.

 

Currículum Lattes: http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?id=K4734901E4 

E-mail: cnrz1972@gmail.com

 

 

FÁBIO FERREIRA DE ALMEIDA

Doctor en Filosofía (UERJ, 2007)

Áreas de orientación: Filosofía Francesa Contemporánea, epistemología, ontología, poética y literatura

Temas: Filosofía Francesa Contemporánea, epistemología, ontología, poética y literatura

Autores: Bachelard, Bergson, Canguilhem, Koyré. A depender de la temática, también: Merleau-Ponty, Husserl y Heidegger

Línea de investigación: Metafísica y Teoría del Conocimiento

Orientador de Maestría y Doctorado

 

Proyecto de investigación actual:

La experiencia del tiempo: a cerca de la metafísica en Henri Bergson y Gaston Bachelard

El presente proyecto de investigación tiene por objetivo principal examinar la hipótesis de que una metafísica traspasa tanto la filosofía de Henri Bergson (1859-1941) como la de Gaston Bachelard (1884-1962) y de que ese aspecto es fundamental al análisis del pensamiento de ambos. Para tanto, el problema filosófico del tiempo es que debe servir de hilo conductor.  Ese tema filosófico tradicional aparece de un modo muy particular en los dos filósofos: se trata, sobre todo, de una experiencia. De ese modo,  es la irrevocable experiencia del tiempo que, como sugiere el título, permítenos alcanzar el cierne de la metafísica tanto bergsoniana como bachelardiana y, por el mismo movimiento, permite también comprender el significado que la reflexión filosófica tiene para ambos. Con vistas a esa experiencia del tiempo, que exige una reflexión metafísica que vuelve la filosofía dependiente de la experiencia, es que la ciencia y la literatura (o mismo la obra de arte en general) se presentan a la reflexión.

 

Gaston Bachelard y la cuestión de la ontología en la ciencia y en la literatura

El objetivo del proyecto es examinar la hipótesis de que una ontología subyacente a toda la reflexión dedicada por el filósofo francés Gaston Bachelard tanto a la ciencia como a la literatura, y de que esa ontología, no desarrollada por él mismo por razones inherentes a su proyecto filosófico, es que suporta su epistemología bien como su filosofía literaria. Con eso se pretende también examinar posibles desdoblamientos a partir de su pensamiento.

 

Currículum Lattes: http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?metodo=apresentar&id=K4768409A0

E-mailfbioferreira@yahoo.com.br

 

 

FILIPE LAZZERI VIEIRA

Doctor en Filosofía (USP, 2015)

Áreas de orientación: Filosofía de la Mente; Filosofía de la Psicología; Epistemología; Filosofía de la Ciencia.

Temas: (1) temas en la filosofía de la mente, como la relación entre eventos mentales y comportamientos, las perspectivas para el fisicalismo, la naturaleza y el alcance del conocimiento de sí mismo y de los otros; (2) cuestiones filosóficas sobre el comportamiento, tales como el modo en que las acciones difieren de otros comportamientos, atribuciones de funciones a ellos, la noción de comportamiento encubierto; (3) estructura y dinámica teórica del análisis del comportamiento y sus relaciones con otras ciencias y con otros programas de investigación en psicología; (4) criterios, estructura y alcance de las justificaciones y del conocimiento; (5) ciencia, pseudociencia y alcance cognitivo de las teorías científicas.

Autores: enfoques de varios autores sobre los temas de orientación.

Línea de investigación: Lógica y Filosofía del Lenguaje

Orientador de Maestría

Proyecto de investigación actual:

Funciones y Comportamientos

Esta investigación se centra en algunas cuestiones filosóficas y enfoques sobre funciones (o propósitos) y comportamientos (incluyendo acciones). ¿Cuáles son las características básicas de los comportamientos? ¿Cómo las acciones difieren de otros comportamientos? ¿Qué significa que tienen funciones o propósitos? ¿Cómo se pueden caracterizar los comportamientos encubiertos? Es un objetivo principal de esta investigación estudiar y examinar varios enfoques a estas cuestiones, explorando una caracterización de los comportamientos como fenómenos funcionales (de manera similar a la de R. Millikan, pero con algunas diferencias). Se pretende contribuir a las discusiones sobre los contornos de los conceptos en pauta - comportamiento, acción, comportamiento encubierto y función.

Currículum Latteshttp://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?id=K4218229D7

Perfil - Academia: https://ufg.academia.edu/FilipeLazzeri

E-mail: filipelazzeri@ufg.br

 

 

GUILHERME GHISONI DA SILVA

Doctor en Filosofía (UFSCar, 2011)

Áreas de orientación: Filosofía del Tiempo, Filosofía del Lenguaje y Filosofía de la Fotografía

Temas: Metafísica y ontología del tiempo, memoria y fenomenología del tiempo, filosofía de la fotografía

Autores: Wittgenstein, Bertrand Russell, Mctaggart

Línea de investigación: Lógica y Filosofía del Lenguaje

Orientador de Maestría y Doctorado

 

Proyecto de investigación actual:

Fotografía, tiempo y memoria: un abordaje analítico de la filosofía de la fotografía

La investigación que tendrá sus líneas generales expuestas a seguir propone una investigación en 4 años a ser desarrollada en el programa de posgrado, en el curso de Filosofía de la Facultad de Filosofía de la UFG y en conjunto con el proyecto de extensión, coordinado por el autor, Grupo de Estudios de Filosofía de la Fotografía de la FAFIL/UFG. El objetivo de esta investigación es desarrollar un nuevo abordaje para el análisis y comprensión del estatuto filosófico de las imágenes fotográficas, llevando en consideración las categorías y tesis de la filosofía analítica y el paralelo con las discusiones sobre metafísica del tiempo y memorias episódicas. Tres cuestiones servirán de guión a los análisis a ser desarrolladas en el proyecto: i) cuál tipo de conocimiento sobre el mundo tenemos por medio de las fotografías; ii) cuál es la función lógica desempeñada por las fotografías en los pensamientos a cerca de entidades conocidas a través de fotografías; y iii) cuáles son las implicaciones temporales (en el campo de la metafísica del tiempo) y estéticas de las líneas de respuesta de las indagaciones anteriores. El estudio de las respuestas a esas indagaciones, presentes en la bibliografía sobre del tema, permite contraponer dos líneas interpretativas generales: la fotografía como (1) conocimiento por familiaridad (knowledge by acquaintance) y como (2) conocimiento por descripción  (knowledge by description). (1) El tratamiento de la fotografía como conocimiento por familiaridad la concibe como un medio transparente (una forma de visión prostética), que permitiría ampliar espacio-temporalmente el dominio de las entidades conocidas por familiaridad. Esa concepción desarrolla una versión fotográfica de las teorías semánticas referencialistas directas, amparada en una teoría causal de la referencia. La fotografía tendría una función lógica semejante a un nombre russelliano (a un demostrativo), que apunta para entidades particulares en el pasado, a través de la ruta causal que une la fotografía al referente. Así, la fotografía debería posibilitar pensamientos objetos-dependientes (pensamientos singulares) sobre las entidades fotografiadas, una vez que es la entidad a respeto de la cual pensamos, ella misma, que nos sería dada por medio de la fotografía. (2) El tratamiento de la fotografía como conocimiento por descripción destaca la función lógica de la fotografía de la función referencial para la predicativa. En esa línea interpretativa, la fotografía ejemplificaría propiedades fenomenales, que serían atribuidas a una entidad, la cual no tendríamos acceso por medio de la imagen. En nuestro interés por una entidad conocida por medio de la fotografía, tendríamos un pensamiento general (objeto-independiente), del que fue el caso que existe alguien (o alguna cosa) que tiene semejantes propiedades visuales a las ejemplificadas en la fotografía. En líneas generales, ese proyecto tiene en vista desarrollar un análisis crítico del tratamiento de la fotografía como conocimiento por familiaridad, una defensa de concepción como conocimiento por descripción y explorar las consecuencias estéticas y temporales de esas líneas interpretativas.

 

Análisis de Wittgenstein sobre el tiempo y la memoria y el desarrollo de su filosofía

El objetivo de esa investigación, de cuatro años de duración, es el estudio de la pertinencia de los análisis de Wittgenstein sobre el tiempo y la memoria, como un importante hilo conductor del desarrollo de su filosofía. A partir del establecimiento de esa lectura, ese proyecto busca explorar la interlocución de Wittgenstein con autores que también trabajaron el tiempo y la memoria.

 

Currículum Latteshttp://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?id=K4739357H9 

E-mailggsilva76@gmail.com

 

 

HANS CHRISTIAN KLOTZ

Doctor en Filosofía (Ludwig-Maximilians-Universität München, 1990)

Áreas de orientación: Kant e idealismo alemán

Temas: Subjetividad, lógica trascendental y especulativa, monismo

Autores: Kant, Fichte, Hegel

Línea de investigación: Metafísica y Teoría del Conocimiento

Orientador de Maestría y Doctorado

 

Proyecto de investigación actual:

Pensamiento monista y elucidación de la consciencias en la filosofía tardía de Fichte

La teoría de la consciencia del Fichte tardío involucra dos tesis centrales: primera, que la consciencia no es ontológicamente absoluta, ya que es fundada en una instancia que no es construida por ella (la tesis de la consciencia como “imagen” (Bild) del Ser); segunda, que la consciencia produce su estructura intencional autónomamente (la tesis carácter autoorganizador de la consciencia). El principal objetivo del proyecto es explicitar la combinación de la concepción de la consciencia como imagen del Ser con la defensa de su carácter espontáneo y autoconstitutivo en la teoría de la consciencia del Fichte tardío y ubicarla en el contexto de la filosofía postkantiana al relacionarla con el pensamiento de Jacobi, Schelling y Hegel. Para tal, será necesario investigar los abordajes diferentes sobre la consciencia que se encuentran en las investigaciones del Fichte tardío entre 1810 y 1814, ambas en las cinco versiones de la Doctrina de la Ciencia y en las investigaciones introductorias que Fichte presentó en ese período. Es una hipótesis central del proyecto que el pensamiento del Fichte tardío busca dar una respuesta a la acusación de “niilismo” levantada por Jacobi contra el idealismo de la Doctrina de la Ciencia sin abrir mano de la tesis de que la “visión objetiva del mundo” es un producto de la actividad de la consciencia por la cual él genera su propia intencionalidad teórica y práctica.

 

Revelación, manifestación y libertad. Sobre una cuestión central del idealismo alemán

La tesis de que el absoluto se manifiesta en el hombre como ser libre es un elemento central del pensamiento del idealismo alemán entendido como “espinosismo de la libertad”. El objetivo del proyecto es reconstruir la vinculación conceptual entre manifestación (o revelación) y libertad en el pensamiento maduro de Fichte y Schelling y en el sistema enciclopédico de Hegel.

 

Currículum Lattes: http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?id=K4164545D6

E-mail: klotz.chr@googlemail.com

 

 

HELENA ESSER DOS REIS

Doctora en Filosofía (USP, 2002)

Áreas de orientación: Ética, Filosofía Política

Temas: la constitución del Estado democrático, la libertad, la igualdad, la ciudadanía, la participación, la virtud, la estructura, el ejercicio y la legitimidad del poder, la relación democracia-república

Autores: Tocqueville y Rousseau, primero, pero también Maquiavelo, Hobbes y Locke

Línea de investigación: Ética y Filosofía Política

Orientadora de Maestría y Doctorado

 

Proyecto de investigación actual:

Democracia: entrelazamiento de derechos civiles, sociales y políticos

El objetivo principal del presente proyecto es discutir el entrelazamiento de derechos civiles, sociales y políticos como condición para la realización de la democracia. Partiremos de la discusión sobre la relación entre inclusión social y ciudadanía para investigar la relación entre los derechos civiles, sociales y políticos. De nuestro punto de vista, en el pensamiento tocquevilleano hay una exigencia circular entre la inclusión social y ciudadanía que no dispensa la acción de todos involucrados. Investigaremos, en primer lugar, algunas situaciones de exclusión social (pobreza, esclavitud, prejuicios) tratadas por Tocqueville teniendo en vista sus reflexiones sobre la acción de los propios involucrados como protagonistas de su inclusión. En segundo lugar, investigaremos también los procedimientos jurídicos e instituciones del estado en el proceso de construcción de derechos civiles, sociales y políticos, puesto que aseguran los provechos civiles, sociales y políticos, al mismo tiempo que confieren estabilidad a la democracia. Con todo, la protección jurídico-institucional sea condición necesaria para garantía de derechos a los ciudadanos y para la estabilidad del estado, tal protección no es todavía suficiente. Por más que Tocqueville, como escritor y político, se esfuerce por construir condiciones civiles, sociales y políticas que promuevan convergencias entre los ciudadanos y estabilidad institucional, tiene, con todo, mucha clareza de las tensiones que traspasan las relaciones entre ciudadanos y gobierno. Nuestro tercer objetivo de discusión será, por fin, la relación entre el clamor popular y la gobernabilidad en el estado democrático. Por más que la democracia en América permanezca como una referencia importante para el desarrollo de ese proyecto, investigaremos prioritariamente el Antiguo Régimen y la Revolución y los recursos de 1848 en conjunto con los textos de sus viajes, cartas, discursos políticos, borradores, pues consideramos que el confronto entre sus escritos dirigidos al gran público y sus escritos más personales permitirán ampliar y profundizar la comprensión y la discusión del pensamiento tocquevilleano sobre el tema. Al mismo tiempo, buscaremos confrontar los pensamientos de Tocqueville con autores que son sus referencias constantes, como es el caso de  Montesquieu y Rousseau, facilitando la comprensión de su locus en la tradición del pensamiento filosófico-político; y con autores que le sucedieron como es el caso de Arendt, Habermas y Lefort los cuales ayudarán ampliando la discusión de los temas investigados.

 

Currículum Lattes: http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?id=K4709352D8

E-mailhelenaesser@gmail.com

 

 

MARCIA ZEBINA ARAÚJO DA SILVA

Doctora en Filosofía (Unicamp, 2006)

Áreas de orientación: Ética, Metafísica, Filosofía Trascendental, Idealismo alemán, Estética

Temas: La metafísica, la filosofía sistemática y su relación con la ética, la subjetividad, la teleología, la vida y el conocimiento, el arte y la naturaleza

Autores: La filosofía de Hegel, especialmente la Ciencia de la Lógica, la Filosofía del Derecho y la Filosofía de la Historia. Algunos aspectos de la filosofía de Aristóteles, Kant, Hobbes y Rousseau

Línea de investigación: Metafísica y Teoría del Conocimiento

Orientadora de Maestría y Doctorado

 

Proyecto de investigación actual:

Naturaleza e historia en Kant y Hegel

El proyecto, “Naturaleza e historia en Kant y Hegel” visa tratar de la Filosofía de la Historia en los respectivos autores, tomando como horizonte argumentativo la comprensión de la naturaleza por ellos elaborada. Delante de una visión mecanicista y reduccionista de la naturaleza, ambos los autores tentarán pensarla en conjunto a la idea de causa final, retomando el principio teleológico como un principio fundamental para resguardar la libertad de la acción humana. Por más que el tratamiento de la naturaleza ocurra de modo diferente en ambos, buscaremos mostrar que es a partir de ella, con la idea de teleología interna y teleología externa que se podrá tener un real entendimiento de la historia de eses autores, lo que ocurre porque la libertad de la acción está intrínsecamente conectada a la posibilidad de la libertad transcendental en el caso de Kant, y con el binomio libertad/necesidad, como un fin en sí mismo, en el caso de Hegel.

 

Currículum Lattes: http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?metodo=apresentar&id=K4784123H6

E-mailmarciazebina@gmail.com

 

 

MARTINA KORELC

Doctora en Filosofía (PUC-RS, 2006)

Áreas de orientación: Fenomenología, Metafísica

Temas: Temas generales de la Fenomenología; Subjetividad e Intersubjetividad; Metafísica y Ontología y su relación con la ética, sobre todo en el pensamiento contemporáneo y algunos temas más específicos en los autores medievales: Agustín y Tomás de Aquino

Autores: Husserl, Heidegger, Levinas, Edith Stein, Agustín

Línea de investigación: Metafísica y Teoría del Conocimiento

Orientadora de Maestría y Doctorado

 

Proyecto de investigación actual:

Cuestiones metafísicas en la fenomenología

El proyecto se propone a analizar la concepción del ser y del sentido del ser implicada en la fenomenología de Husserl; de modo particular estoy interesada en comprender y reflexionar  sobre la relación entre el ser y la subjetividad transcendental y la cuestión de la transcendencia del ser el relación a la subjetividad transcendental, como también en comprender la relación entre ser y bien, importante para la elucidación del sentido del ser. La hipótesis de investigación es de que en el interior de la fenomenología de Husserl no hay respuesta satisfactoria para una concepción del ser radicalmente transcendente en relación a la subjetividad, lo que a mi ver pone en cuestión también la comprensión del sentido del ser. Husserl, todavía pensó, a partir de la fenomenología y para más allá de ella, la posibilidad y necesidad de una metafísica como ciencia universal y radical del factos.  Una vez que él mismo no llegó a desarrollarla, en esta investigación me propongo a analizar el pensamiento de otros fenomenólogos, influenciados por Husserl, particularmente Edith Stein, para verificar tal posibilidad de la elaboración de una concepción del ser y del sentido del ser no. Un último objetivo de la investigación consiste en el análisis de la cuestión sobre el ser y su relación con el bien en algunos otros autores de la tradición metafísica.

 

Ser, interioridad y transcendencia en Agustín

El en presente proyecto se pretende, a partir del problema de la relación entre subjetividad y transcendencia en la fenomenología de Husserl, investigar la comprensión del ser, de la interioridad y de su relación con la transcendencia en la filosofía de Agustín. En su concepción del ser, es posible evidenciar la radical transcendencia del ser divino en relación al ser de las criaturas, pero también la tendencia de las criaturas, sobretodo del alma humana, inscripta en su ser, de transcender en relación al divino. Para la comprensión de esa transcendencia es fundamental la concepción de la interioridad. Se pretende investigar tres aspectos de la transcendencia del alma: mientras es temporal, en la medida en que el tiempo se comprende únicamente en relación a la eternidad, para la cual el alma tiende; en su proceso de conocimiento, la interiorización necesaria es al mismo tiempo una ascensión en dirección a la Verdad trascendente al alma, que sin embargo solo puede ser conocida por la intervención de la Verdad en la interioridad del alma; el tercer aspecto estudiado es la transcendencia del alma en dirección al Bien Supremo, por el amor que mueve las ganas y que es indispensable también para el conocimiento de la Verdad. El objetivo final de la investigación es evaluar en qué medida la concepción agustiniana constituye una alternativa para la comprensión de los problemas implicados en la concepción fenomenológica de la transcendencia a partir de la subjetividad.

 

Currículum Lattes: http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?id=K4776715Y9

E-mail: martina.ufg@gmail.com

 

 

RAFAEL RODRIGUES PEREIRA

Doctor en Filosofía (PUC-RJ, 2010)

Áreas de orientación: Ética, Política

Temas: ética antigua (Aristóteles, ética helenística); ética moderna (Kant, utilitarismo); ética contemporánea (Éticas de las Virtudes, Ética del Cuidado, bioética); política contemporánea (Rawls, comunitarismo, políticas del reconocimiento), el problema del libre albedrío; feminismo.

Autores: Aristóteles, estoicos, Kant, Rawls, Charles Taylor, MacIntyre, Michael Sandel, autores contemporáneos ligados al utilitarismo, a la bioética, a las Éticas de las Virtudes y a la Ética del Cuidado, Axel Honneth, autores contemporáneos ligados al debate del livre-arbítrio (Alfred Mele, Derk Pereboom).

Línea de investigación: Ética y Filosofía Política

Orientador de Maestría

 

Proyecto de investigación actual:

Las éticas de la virtud y la ética del cuidado como propuestas alternativas a las éticas consecuencialistas y deontológicas

Podemos considerar que la ética contemporánea aun gira en torno de dos corrientes principales que surgieron en el traspasar de la era moderna, el kantismo (principal representante entre las éticas deontológicas) y el utilitarismo (principal representante de las éticas consecuencialistas). En los últimos 30 años, sin embargo, ese cuadro empezó a cambiar. Surgieron propuestas alternativas que se colocaban en oposición tanto al kantismo como al utilitarismo. Esas propuestas tendían a criticar elementos que serían comunes a esas dos corrientes, con énfasis en conceptos morales coercitivos como deber y obligación, en la imparcialidad, en el universalismo, en principios formales y en modelos procedimentales (VAN HOOFT, 2006, p. 8). Entre esas propuestas, podemos identificar, sobretodo, las Éticas de la Virtud (virtue ethics) y la Ética del Cuidado (ethics of care). El momento actual de la filosofía moral aun se caracteriza por un esfuerzo de estas últimas en afirmarse como corrientes alternativas, muchos críticos, de hecho, consideran que ellas solo traen elementos nuevos, que enriquecen el kantismo y el utilitarismo, sin tener fuerza para erigirse como movimientos éticos per se (NUSSBAUM, 1999). Ese es el contexto contemporáneo en que se inserta el presente proyecto. Pretendemos contribuir para el fortalecimiento de las Éticas de la Virtud y de la Ética del Cuidado como propuestas alternativas al utilitarismo y al neokantismo. Para tanto, vale acordarse de algunas características relevantes de ese debate.

 

Currículum Lattes: http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?id=K4167256H1

E-mailrafarodrigues252@gmail.com

 

 

RENATO MOSCATELI

Doctor en Filosofía (Unicamp, 2009)

Áreas de orientación: Filosofía Política, ética

Temas: Conceptos de libertad; concepciones sobre Estado y soberanía; republicanismo; liberalismo político; la ciudadanía; relaciones entre pensamiento histórico y teoría política

Autores: Maquiavelo, Montesquieu, Rousseau, Rawls, Sandel

Línea de investigación: Ética y Filosofía Política

Orientador de Maestría y Doctorado

 

Proyecto de investigación actual:

El republicanismo y la crítica a la filosofía política liberal

El liberalismo es una corriente de pensamiento que conquistó un espacio significativo en los últimos doscientos años, tanto en el ámbito de la filosofía política como en las leyes e instituciones de los Estados, teniendo en John Rawls uno de sus intelectuales más destacados en el siglo XX. Con todo, mismo que reconozca la importancia de varias propuestas defendidas por los liberales, el también filósofo americano Michael J. Sandel no considera que ellas sean lo suficiente para promocionar una vida cívica vigorosa, y busca confrontar el vacuo moral en la esfera política – que él interpreta como resultado, en buena medida, del predomino del pensamiento liberal – por medio de un republicanismo apropiado a los desafíos de nuestro tiempo. Así, el objetivo central de este proyecto es investigar algunas de las cuestiones cruciales puestas por ese debate, no solo mediante un análisis de los fundamentos de la concepción republicana de libertad vinculada al compromiso político y a la virtud cívica – en contraposición a la concepción liberal de libertad como ausencia de interferencias en la esfera individual -, pero también  como un abordaje atento a las divergencias entre los autores republicanos sobre lo que sería el factor principal para definir la libertad. Afín de dar a este trabajo el recorte necesario a la coherencia de su desarrollo, el hilo conductor del trascurso será propiciado por el estudio con foco en las obras de  Rawls y de Sandel, el cual dará abertura para buscar igualmente a los textos de otros autores de las corrientes liberal y republicana siempre que preciso en el intuito de buscar respuestas a los problemas levantados por los dos pensadores americanos. 

 

Utopía y ciencia ficción: una aproximación filosófica desde la literatura fantástica de Mercier y Rétif de la Bretonne

El siglo XVIII francés fue un período muy rico en cuanto a la producción de obras que se adentraron en el campo de la utopía. Esta forma de escritura literaria sirvió como vehículo privilegiado a través del cual los autores expresaron ideas existentes en el contexto intelectual de la Ilustración, y algunos de ellos también incluyeron elementos típicos de lo que se conoció como ciencia ficción en sus narrativas. Así, en este proyecto se propone tomar dos de estas obras, a saber, El año 2440, de Louis-Sébastien Mercier, y El descubrimiento austral por un hombre volador, de Nicolas-Edme Rétif de la Bretonne, como fuentes principales para un estudio de esta literatura fantástica del siglo XVIII, teniendo como principal objetivo indagar en ella algunas cuestiones cruciales para la Filosofía Política. Se trata de analizar las narrativas utópicas que produjeron para comprender y problematizar sus concepciones sobre lo que configuraría una sociedad bien ordenada, desde los ideales políticos que informan tanto su crítica a las condiciones imperantes en Francia, como las soluciones que apuntan para superar los errores que vieron en este cuadro. La investigación también indagará las peculiaridades de la inserción de estas fuentes en los géneros de la utopía y la ciencia ficción, y cómo dialogan con la filosofía de la historia ligada a la idea de progreso, así como con las concepciones científicas en desarrollo en su tiempo. Asimismo, se pretende contribuir a la difusión de los textos de Rétif de la Bretonne y Mercier en Brasil a través de traducciones al portugués que se realizarán para su publicación en ediciones críticas.

 

Currículum Lattes: http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?id=K4779771H7

Perfil - Academia: https://ufg.academia.edu/RenatoMoscateli

E-mailrmoscateli@ufg.br

 

 

RICARDO BAZILIO DALLA VECCHIA

Doctor en Filosofía (Unicamp, 2014)

Áreas de orientación: Ética, Metafísica y Estética

Temas: Crítica de la moral: virtud, libertad, responsabilidad, culpa, castigo. Crítica de la metafísica: perspectiva, filosofía experimental, genealogía. Crítica de la cultura: nihilismo, décadence, trágico

Autores: Nietzsche, Schopenhauer, Kant e intersecciones

Línea de investigación: Ética y Filosofía Política

Orientador de Maestría

 

Proyecto de investigación actual:

Las virtudes de Nietzsche

Bajo la insignia de la "cultura" Nietzsche reflexionó acerca de los principales discursos, instituciones y personajes que determinaron el carácter de la humanidad. Su declarada tarea de "transvaloración de todos los valores", en esta medida, asume la forma de una crítica decisiva a la moral, sociedad, conocimiento y arte en el siglo XIX, que se opera por el mapeo, denuncia y reordenación de las usuales estimaciones de valor. El objetivo general de este proyecto es investigar y acoger investigaciones sobre estos segmentos, en particular la moral, con interés tanto en la filosofía de Nietzsche como en las intersecciones con otros temas como responsabilidad, libertad, culpa, castigo y autores como Kant, Schopenhauer, Platón, etc. Como objetivo específico, el proyecto se centra en el problema de las virtudes en la obra de Nietzsche, considerando su crítica a las virtudes socrático-platónico-cristianas, sus propias "virtudes en devenir" como la probidad (Redlichkeit) y la influencia que él ejerció en la reanudación de las éticas de la virtud en el siglo XX.

 

Currículum Lattes: http://lattes.cnpq.br/9476600097405010

E-mail: ricardovecchia@gmail.com

 

 

THIAGO SUMAN SANTORO

Doctor en Filosofía (PUC-RS, 2009)

Áreas de orientación: Teoría del Conocimiento, Metafísica, Filosofía Moderna, Idealismo Alemán, Filosofía de la Música, Filosofía Oriental, Ética Animal

Temas: Idealismo, Intuición, Conciencia, Subjetividad, Improvisación, Anti-Especismo y No-violencia

Autores: Berkeley, Kant, Fichte, Schelling, Hegel, Schopenhauer, Husserl, Adorno

Línea de investigación: Metafísica y Teoría del Conocimiento

Orientador de Maestría y Doctorado

 

Proyecto de investigación actual:

Lógica transcendental o transcendencia lógica: Hegel, Fichte y el problema del conocimiento inmediato

El presente trabajo de investigación sigue dos caminos de análisis así delimitados: 1) investiga, primeramente, los argumentos presentados por Hegel contra la posibilidad de un conocimiento intuitivo inmediato, desarrolladas en la Fenomenología del Espírito y en la Ciencia de la lógica; 2) se concentra en el análisis del concepto de intuición intelectual, termo técnico de la filosofía de Fichte, que recibe diversas acepciones: como correspondencia formal con el principio de la autoconsciencia como fundamento del sistema del saber (exposición del Wissenschaftslehre [WL] de 1794), como síntesis dual entre acción y pensamiento, o ganas e inteligencia, en las exposiciones “fenomenológicas” del período de Jena (especialmente en el texto WL Nova Methodo y en la segunda introducción a la WL), hasta su desarrollo tardío como teoría de la figuración o imagen del saber absoluto.

 

Currículum Lattes: http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?id=K4776839Z1

E-mail: thsantoro@gmail.com

 

 

WELLINGTON DAMASCENO DE ALMEIDA

Doctor en Filosofía (Unicamp, 2013)

Áreas de orientación: Filosofía Antigua

Temas: Lógica, Metafísica, Epistemología y Ética en la Filosofía Antigua

Autores: Platón y Aristóteles

Línea de investigación: Metafísica y Teoría del Conocimiento

Orientador de Maestría y Doctorado

 

Proyecto de investigación actual:

Paradigmatismo aristotélico

Se trata de investigar el poquísimo explotado paradigmatismo aristotélico, teoría según la cual la inteligibilidad de cualquier multiplicidad (homogénea) de objetos (por ejemplo, de colores, de figuras rectilíneas, de movimientos, etc.) depende en alguna medida del establecimiento de un paradigma que actúa como principio de conocimiento en referencia al cual los miembros de la multiplicidad que le es correlata son juzgados y ganan cognoscibilidad. Aristóteles apunta el origen de esta teoría en el dominio de las matemáticas − más precisamente en la aritmética, dominio en el que el paradigma es la unidad y los números constituyen la multiplicidad correlata sobre la que opera tal principio − y parece suponer que su aplicación se extiende a todas categorías de realidades. El principal propósito de esta investigación consiste en no sólo reconstituir en detalle tal teoría, a través de los textos de la Metafísica en que Aristóteles le hace alusión, sino también en identificar y evaluar la ocurrencia de esta doctrina en las demás obras del autor, con el fin de determinar la importancia que le es destinada, no sólo en la Metafísica, sino a lo largo de toda la filosofía aristotélica.

 

Currículum Lattes: http://lattes.cnpq.br/7297509489292287

E-mail: wellington.damasceno@gmail

 

 

DOCENTES COLABORADORES

 

FABIEN GEORGES JACQUES SCHANG

Doctor en Filosofía (Universidade de Nancy 2, 2007)

Áreas de orientación: epistemología, filosofía de la lógica, filosofía del lenguaje, filosofía formal, semántica formal

Temas: bilateralismo, ingeniería conceptual, pluralismo, relativismo, teoría de los contrarios, teoría de los valores, lógicas no clásicas, lógicas filosóficas, multivalencia, teoría de lo cuestionamiento, filosofía formal (aplicaciones en la epistemología, la ciencia política, la ontología, la filosofía moral), pensamiento crítico

Autores: Aristóteles, Belnap, Blanché, Brandom, da Costa, Frege, Granger, Hegel, Kripke, Lukasiewicz, Platão, Prawitz, Priest, Russell, Searle, Shramko, Wansing, Wittgenstein

Línea de Investigación: Lógica y Filosofía del Lenguaje

Orientador de Maestría

Proyecto de investigación actual:

Las formas del desacuerdo

Un relato formal del pluralismo es promovido de la siguiente manera para dar sentido a una variedad de tipos de desacuerdo entre agentes arbitrarios, ya sean individuos, comunidades sociales o incluso sistemas filosóficos. Al alejarse del monismo (una verdad, un criterio de corrección), tal enfoque también se aleja del relativismo, en la medida en que éste afirma que la existencia de diferentes relatos de verdad trivializa la búsqueda de cualquier patrón común de raciocinio. En vez de eso, el pluralismo afirma que puede haber un patrón común de corrección, incluyendo más de un relato de la verdad.

Tres aspectos del pluralismo se consideran en todo el programa: lógico, sobre el significado de constantes lógicas y validez; epistémico, sobre el criterio apropiado de justificación; axiológico, sobre la naturaleza de los valores al inicio de una divergencia.

El objetivo de este programa es defender una teoría especial del significado: el bilateralismo, que requiere dos tipos fundamentales de justificación, es decir, afirmación y negación, detrás de cualquier tipo de discurso significativo. Una revisión profunda de los valores de verdad también es necesaria para construir una teoría correspondiente del significado y explicar una aplicación de la lógica abstracta a problemas filosóficos de larga data.

 

Subproyectos de investigación:

Pluralismo meta-político

El presente subproyecto pretende abordar los conceptos políticos de "izquierda" (I) y "derecha" (D) a través de tres premisas básicas:

(1) I y D se oponen valores políticos en la construcción del bien común;

(2) I y D no son objetos simples pero estructurados, cuyos componentes son subvalores;

(3) estos subvalores se basan en los valores axiológicos del bien y del mal y que se paran con los valores lógicos de la verdad y la falsedad.

La caracterización de ese bien común puede ser de naturaleza histórica o analítica, dependiendo de si el análisis de I y D corresponde a eventos históricos o valores sociales generales que tienen sentido de la política como una actividad organizacional.

 

Álgebra constructiva del discurso jurídico

Este proyecto se centra en un uso esencial de la conocida teoría de la oposición, a fin de producir un modelo de granulación más fina de la teoría del discurso jurídico de Larry Laudan. Nuestro principal objetivo es hacer uso de herramientas lógicas y algebraicas para un enfoque más amplio del discurso jurídico, especialmente a través de un enfoque constructivo de los valores de verdad y de una semántica de preguntas y respuestas.

 

Dos lógicas del no-ser: Parménides y Gorgias de Platón

El objetivo es de actualizar la "lógica" de dos diálogos de Platón: Parménides y Gorgias, a través de una reformulación formal de estos diálogos. En particular, se trata de mostrar que la ontología monista de Parménides impide cualquier formulación semántica en la lógica de primer orden y conduce a la teoría del no-ser de Górgias. La reconstrucción de la ontología formal y la distinción entre las ontología y semántica formales deberían contribuir a una clarificación de los conceptos de uno y de ser.

El trabajo se basa en cuatro tesis principales, es decir:

(1) Unidad es algo indescriptible, coincidiendo así con el no-ser.

(2) El argumento de reducción del Parménides contra la pluralidad de las cosas se funda sobre una ontología hilaricista o del tipo nominalista, en la cual todos los objetos son un símbolo en igualdad con algunos otros uno (no incluye relación, sólo relación de uno-uno); la consecuencia absurda del argumento de él (unidad no puede ser uno) ayuda en el soporte del morfismo de él: ellos son sólo tipos, de acuerdo con su doctrina del reposo y permanencia.

(3) La confusión entre semántica y ontología tiende a oscurecer el diálogo: Parménides asume los monismos semántico y ontológico (ellos son sólo tipos y formas); Platón toma la dualidad semántica (son sustancias, o símbolos, y propiedades de las sustancias del tipo), mientras que tomar una ontología monista (únicas formas son reales; Aristóteles asume un hilemorfismo completo: ambos, un dualismo semántico y ontológico.

(4) La unidad necesita un monismo semántico para tener sentido, por lo que la imposibilidad de expresarla; esto explica (1), a saber: la unidad es irreemplazable.

 

Currículum Latteshttp://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?id=K4420393D2

E-mail: schangfabien@gmail.com

 

 

JOSÉ TERNES

Doctor en Filosofía (USP, 1993)

Áreas de orientación: Filosofía Contemporánea Francesa, Filosofía y Literatura

Temas: Educación, Foucault, ciencia, Bachelard, filosofía y literatura

Autores: Michel Foucault, Bachelard, Canguilhem y otros

Línea de investigación: Metafísica y Teoría del Conocimiento

Orientador de Maestría y Doctorado

 

Proyecto de investigación actual:

Educación y Modernidad

Se pretende investigar la idea de modernidad cultivada especialmente en la filosofía francesa contemporánea, quiera en la historia de las ciencias (epistemología histórica), quiera en las historias arqueológicas de Michel Foucault. La propuesta tiene por objeto el pensamiento educacional moderno (siglos XIX y XX), contemplando dos frentes de estudio: a) ciencia moderna y educación; b) literatura y educación. Hay estrecha relación entre tales perspectivas. Un mismo solo epistemológico las legitima. Una exigencia común, el propio saber moderno. Según Bachelard, una ética de la vida intelectual. Del científico se espera un compromiso racionalista. Del poeta, el coraje del devaneo.  Ninguna pedagogía, entonces, a priori. La educación científica tendrá que ser pensada inmanente a la ciudad científica. De la misma forma, el reino de las musas, lo que dará el tono será la obra, antes que la escuela.

 

Arte, Filosofía, Literatura: discursos inaugurales de la Modernidad

Se pretende trabajar las nociones de arte, literatura y filosofía a partir de textos teóricos y literarios considerados inaugurales en la formación de nuestra modernidad. Especial atención será dada a la noción de modernidad cultivada por los modernistas franceses y brasileros de la primera mitad del siglo XX.

 

Currículum Lattes: http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?metodo=apresentar&id=K4796259Y9

E-mail: joseternes@hotmail.com